Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Familias empresarias de Magallanes convocadas por la AEF se reunieron para analizar los desafíos de la sucesión y la propiedad en la empresa familiar
- Más de 30 representantes de familias empresarias de la región participaron en el Segundo Encuentro de Familias Empresarias de Magallanes, organizado por la Asociación de Empresas Familiares, organización que desde 2008 promueve la trascendencia y el desarrollo de las empresas familiares en Chile.
- En el evento expusieron los expertos Jorge Ugarte, abogado y socio de Carey, y Gonzalo Jiménez Seminario, consultor y fundador de Proteus. La familia Simunovic entregó su testimonio de sucesión y rol de las segundas generaciones.
La Asociación de Empresas Familiares (AEF) -organización que desde 2008 promueve el desarrollo y la trascendencia de las empresas familiares en Chile- realizó hoy el Segundo Encuentro de Familias Empresarias de
Magallanes.
Bajo el lema “Sucesión y propiedad en la empresa familiar”, este evento reunió a más de 30 empresarios familiares de la región para abordar, a partir de recomendaciones de expertos y testimonios de familias de la zona, cómo la empresa familiar puede fortalecerse, perpetuarse y trascender con éxito a través de las generaciones.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Asociación de Empresas Familiares, Arturo Palma Matetic (Proalam, Inchalam, Agrícola Teraike y Fundación Teraike) y por la gerenta general, Magdalena Díaz Le-Fort, y contó con la presencia de Gonzalo Jiménez Seminario, consultor en empresas familiares por más de 30 años y académico de la Pontificia Universidad Católica, quien abordó el tema de la sucesión. Y por Jorge Ugarte,
abogado, profesor de la Pontificia Universidad Católica y socio del estudio Carey, quien expuso sobre propiedad, pactos de accionistas y herencia.
Al término de la jornada, a la que asistieron integrantes de las familias Kusanovic, Solo de Zaldívar, Karelovic y Pivcevic, entre otras, representantes de las nuevas generaciones de la familia Simunovic entregaron su testimonio de sucesión, como parte del sello distintivo de la AEF de compartir experiencias y buenas prácticas de gobernanza familiar entre pares.
“Tengo un fuerte vínculo con la región porque mi familia es oriunda de Magallanes y hace empresa en la zona austral y también porque desde la AEF tenemos familias magallánicas muy comprometidas con nuestra Asociación. Ya han pasado dos años desde nuestro primer Encuentro en la región en 2022 y esta segunda reunión responde a nuestra misión de apoyar a las familias empresarias chilenas a trascender con éxito en el tiempo y contribuir a que su legado a la sociedad sea más profundo. Estamos muy contentos de regresar y aportar así a la región y al país”, aseguró Arturo Palma Matetic, presidente de la AEF.
“Las empresas familiares son más del 70% de las empresas del país, generan gran parte de los empleos y son un motor de desarrollo. En esta gira a Magallanes no sólo vinimos a profundizar en un tema tan esencial como es la sucesión y la incorporación de las nuevas generaciones a las empresas familiares, sino a conocer y empaparnos de la gran experiencia de las familias de la región que hacen empresa desde una zona extrema del país”, agregó Magdalena Díaz Le-Fort, gerenta general de la AEF, quien destacó el importante rol y tesón de las familias empresarias de la región y el rol de Mauricio Kusanovic, socio director de Reserva Las Torres, como Embajador.
En el evento, la gerenta general también presentó el libro de la AEF “Familia empresaria: ser y trascender. Claves para una gobernanza empresarial y familiar efectiva”, co-escrito por ella y Gonzalo Jiménez. Una obra que desde una perspectiva vivencial y académica aborda temas claves para las familias empresarias, como la sucesión estratégica, creación de organismos de gobernanza empresa y familia, estructuración family offices, el involucramiento de las nuevas generaciones, entre otros, y recoge las últimas tendencias a través de ejemplos prácticos.
“Por su naturaleza las empresas familiares enfrentan desafíos únicos como muertes inesperadas del fundador o fundadora, la necesidad de atraer a las nuevas generaciones o conflictos que pueden poner en riesgo la sobrevivencia de la firma en el tiempo. Como AEF concebimos este libro para orientar no sólo a nuestros socios, sino a las familias
empresarias chilenas a prepararse y anticiparse a estos retos”, explicó Magdalena Díaz Le-Fort.