Viraliza invita a emprendedoras o quienes tengan una idea de negocio, a capacitarse y formar redes

 Viraliza invita a emprendedoras o quienes tengan una idea de negocio, a capacitarse y formar redes

El programa Viraliza es ejecutado por Neo Patagonia y cofinanciado por CORFO. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de diciembre de 2022.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Crear un espacio de encuentro para mujeres que lideran emprendimientos económicos ubicados geográficamente en zonas rezagadas productivamente, específicamente en provincia de Tierra del Fuego (Timaukel, Porvenir y Primavera), comuna de San Gregorio y Punta Arenas, para transferir conocimientos, habilidades, herramientas y/o cultura de emprendimiento e innovación, a través de talleres de capacitación, networking y mentorías, siendo estos presenciales y/o vía online.

 

ETAPA FORMACIÓN

Consiste en realizar talleres por un total de 25 hrs (23,5 hrs presenciales y 1,5 hrs online).

– Tiempo de empoderarte: Experiencias de mujeres de la red internacional femenina de FIASEET. 1, 5 hrs Online.

– Oportunidades de negocios en turismo, industria del hidrógeno, pesca y acuicultura, agricultura y ganadería, logística y marítimo portuario, otros. 2,5 hrs Presencial

– Actores del Ecosistema del emprendimiento en Magallanes. 2 hrs Presencial

– Eficiencia energética en los negocios. 4 hr Presencial.

– Economía Circular en los negocios. 8 hrs Presencial

– Uso de sitio web del SII, TGR y Previred. 3 hrs Presencial

– Fondos concursables y leyes de excepción para zonas rezagadas. 2 hrs. Presencial.

– Creación power pitch. 2 hrs presencial.

Los talleres presenciales también serán grabados y compartidos.

 

ETAPA NETWORKING

Jornada de 1 día presencial en ciudad de Punta Arenas, duración 6 horas.

Cada emprendedora presenta su empresa en un tiempo de 5 minutos y luego se le hacen preguntas para conocer más de él al grupo que conforma la Red de emprendedoras del fin del mundo y a invitados especiales relacionados. Una vez finalizada esta actividad se creará un Whatsapp, Networking para mantener contacto comercial, intercambiar datos de proveedores, y otras similares en términos de negocios. Así mismo se creará una Comunidad Networking en Facebook para tener presencia en redes sociales.

 

ETAPA MENTORÍAS

Esta etapa se hará con apoyo de Red de Mentoras del Fin del Mundo de ASEET Magallanes para que emprendedoras puedan visitar negocios relacionados. Duración: 6 hrs.

Sesión 1: Diagnóstico.

Sesión 2: Visita a la empresa de la emprendedora.

Sesión 3: Visita a una empresa que le permita absorber conocimientos. Una empresa de la red de mentoras del fin del Mundo de la ASEET Magallanes.

Sesión 4: Trabajo de una brecha identificada en diagnóstico. Se entrega tarea.

Sesión 5: Revisión de tareas y medición de disminución de brecha.

Sesión 6: Actividad de sororidad para cierre de mentorias.

 

ETAPA EVENTO DE CIERRE DE SORORIDAD

Actividad presencial una en Punta Arenas y una en Porvenir. Duración 3 horas. Estarán presentes Red de Mentoras del fin del mundo para que las participantes amplíen su red a otras redes de mujeres.

 

TOTAL HORAS INTERVENCIÓN A LAS MUJERES= 40  //   DURACIÓN: 10 MESES.

 

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

  • Personas naturales de género femenino, sin ingresos por ventas y que cuenten con una idea de negocio o un emprendimiento en etapa inicial.
  • Personas naturales o Jurídicas de género femenino que cuenten con emprendimientos que hayan tenido ingresos por ventas y estas no superen las 2.400 UF durante los últimos 12 meses contados hacia atrás desde el mes noviembre 2022
  • Se entenderá que una empresa es liderada por mujeres, en los siguientes dos casos:
  • Que una o más mujeres tengan participación en, al menos, un 50% del capital social.
  • Que una o más mujeres tengan participación en, al menos, un 30% del capital social y que, además le corresponda a una o más mujeres la representación de la sociedad.
  • La aceptación de participar y dar cumplimiento al 100% del programa.
  • El emprendimiento debe tener un alto potencial de crecimiento.
  • La emprendedora debe tener capacidad de automotivación, con ganas de aprender, crecer, capacitarse y conocer más mujeres emprendedoras, tener habilidades y conocimiento básicos de computación.
  • Dado que se trata de recursos acotados y que la región posee comunas que se hayan alejadas sustantivamente entre sí y con vocaciones y desarrollo productivos diferentes, es que en esta oportunidad buscamos convocar principalmente la presencia de mujeres de las comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Primavera, Porvenir y Timaukel y cuyos emprendimientos sean multisectoriales.
  • Estamos priorizando a las mujeres más que intervenir a un sector económico en específico y contribuir de esta forma con mejorar el desarrollo de proveedoras locales con negocios de triple impacto.

Están recibiendo postulaciones hasta el día 13 diciembre 2022 a través de este link https://forms.gle/9Xc3WnAAgUsgEBwGA.

PymeFestival

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *