Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
¿Cómo registrar el nombre comercial, o la marca de tu negocio de manera profesional? en PymeFestival se Aplica

Es muy importante valorizar todos los activos que tienen el emprendimiento, como por ejemplo el propio nombre que puede tener. Y no necesariamente en dinero, sino el valor agregado que ofrece el registro de mi marca.
¿Todo se registra?
No, no todo se registra en el portal del Instituto Nacional de Propiedad Industrial se realiza el registro e mi marca y lo puedo hacer solo, pero, debo considerar que no siempre tendré un registro positivo.
Es importante antes de registrar la marca estudiar bien el tema y ojalá asesorarse, porque no todo marca es registrable.
¿POR QUÉ NO TODA MARCA ES REGISTRABLE?
Porque el nombre que uso es genérico y, por lo tanto, no tiene una distintividad: palabra clave, mi nombre de producto o negocio tiene elementos que no se vinculan con lo que estoy ofreciendo, se puede registrar. Si yo quiero registrar la palabra librería es un no absoluto porque es un genérico.
O puede darse el caso de registrar una marca muy idéntica a otra ya registrada y por eso puede existir una oposición o rechazo.
Los beneficios de registrar la marca:
Registrar el nombre de mi negocio, que otorga derechos civiles y legales que protege nuestro emprendimiento.
En la medida que agregue más palabras que logren dar distintividad a la marca es mayor la posibilidad de registrar el nombre.
Cuando la palabra se acompaña de algo genérico más una palabra que le dé distintividad, se puede aprobar el registro en conjunto, o sea toda la frase o bien se puede decir que solamente tienen protección parte de las palabras. Esto ocurre mucho con los registros de la expresión Chile.
El monetario no se compara a la pérdida de una marca o nombre con distintividad, con el que además se ha ganado terreno en cierto sector, ciudad o incluso país, que se puede perder si un tercero decide usar el mismo nombre, así sea para otra actividad y registrarlo. Es casi que empezar de cero y son casos muy comunes que incluso grandes empresas han enfrentado.
Además, hay que sumar que hoy en día por las redes sociales e internet es más fácil copiar una marca.
Y este desconocimiento de la importancia del registro de marca sucede porque se cree que se necesita tener algo físico, como un local, pero no, porque hoy gran parte de las ventas se dan por internet.
Entonces, por ejemplo, si en Instagram existe alguien que use tu mismo nombre y diga vender lo mismo, pero es una estafa, van a reclamar a la verdadera marca y no solo por redes o funa, sino al Sernac.
Y al no tener la marca registrada, no se puede reclamar la propiedad intelectual ante las redes sociales.
Si yo veo que un negocio es marca registrada, da mayor confianza.
Cuando quiero usar el nombre de una marca con una trayectoria más antigua, pero que no la tiene registrada, este primero puede oponerse durante el proceso que se realiza al demostrar el tiempo usándola y demostrando que incluso conocía de antemano que esta existía.
¿CÓMO REGISTRO UNA MARCA?
El organismo encargado es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, www.inapi.cl en el buscador que tiene la plataforma, puede hacer una búsqueda sencilla para saber si ya esta registrada.
Además existe un clasificador, con 45 tipos. Debo tener claro si lo que tengo es un producto o servicio.
Cobertura: debo tener claro qué quiero proteger.
Teniendo claro lo que hago, mi negocio, debo pagar un impuesto de una UTM, para saber si se acoge a la cobertura para publicar la marca en el Diario Oficial.
Tras publicar en el Diario Oficial, debo esperar 30 días hábiles, debo esperar que nadie se oponga a que registre mi marca. Si no existe oposición, hay otro plazo para hacer observaciones de fondo. Y listo.
Finalmente pagas 2 UTM y queda la marca registrada, el proceso total puede durar unos 6 meses pero protege tu marca durante 10 AÑOS.
La renovación es más costosa.
Cuando se realizan las observaciones es importante contratar a un profesional, en este caso un abogado para que en lo posible sea exitoso el proceso.
Conclusiones
- En el momento que vivimos es muy importante el registro de marca para evitar futuros inconvenientes incluso legales, en las redes sociales.
- Es importante siempre que nuestro nombre sea distintivo.
- No toda marca es registrable.
- Nada tiene que ver el nombre del dominio del sitio web y la marca registrada.