Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
ProChile ayuda a las pymes a exportar sus productos a diferentes partes del mundo

Se incentiva a las pequeñas y medianas empresas para que puedan participar del comercio internacional, informando acerca de los convenios con empresas de transportes, y también apoyan con asesorías en áreas de estrategias de comercialización.
Hoy en día cualquiera puede exportar siempre que tengan un producto o oferta exportable. Las oficinas de Pro Chile, ubicadas en Punta Arenas están abiertas a enseñar y capacitar al micro y pequeña empresa que puede exportar a pequeña escala.
Sin importar la cantidad pueden vender sus productos al exterior, porque a veces se cree que exportar es solo enviar grandes cantidades y no es así, hay para todos.
El beneficio de exportar es que no paga el IVA del 19 por ciento.
Es importante conocer ciertos aspectos, costos, para hacerlo bien.
Hoy casi todas las empresas de correos tienen seguimiento del producto y esa es una manera rápida de exportar un producto.
Pro Chile lanzó el concurso Industria servicios e industrias creativas, que cofinancia las exportaciones al exterior, tenemos de pequeña y micro empresas hasta empresas grandes.
Todo se puede exportar, solo que a través de Aduanas, hay una partida arancelaria y se clasifica según su servicio o producto.
Pro Chile trabaja con todo el que tenga una oferta exportadora, lo importante es hacer una buena asesoría directamente con la oficina. Lo importante es que la exportación sea segura y se pueda seguir exportando.
Lo importante siempre en una negociación internacional es que se diga claro la cantidad de productos que ofrezco y la cantidad que puedo entregar.
Si como pyme quiere exportar
Ir a la oficina de Prochile ubicada en España 740
En www.prochile.cl vayan a la opción exportar paso a paso y ahí se hace un barniz de cómo hacerlo. Tras leer esto, es importante seguir el proceso de orientación.