Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Curso Mipes capacitó a más de 30 emprendedoras y emprendedores para potenciar sus negocios
- Un total de 28 de mujeres y 5 hombres lograron completar con éxito el programa de capacitación dirigido a micro y pequeñas empresas de Magallanes, financiado por la subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado.
Un total de 33 micro y pequeños empresarios y empresarias de Magallanes finalizaron esta semana el llamado “Curso Mipes”, instancia creada para dotar de mayores herramientas y conocimientos a las emprendedoras y emprendedores de la región, a través de la cual se busca fortalecer sus negocios y sus relaciones laborales.
La iniciativa fue financiada por la subsecretaría del Trabajo, a través del departamento de Diálogo Social y ejecutada por la Universidad Alberto Hurtado en la que un total de 28 mujeres y 5 hombres lograron completar con éxito su aprendizaje, alcanzando la certificación.
Karina Sanhueza, propietaria de un negocio familiar de panadería y repostería en su hogar, fue una de las beneficiadas con este programa. Ella destacó no sólo el nivel de las clases, sino también la calidad humana de los profesores y de los participantes.
En sus palabras: “Para mí el curso fue bastante productivo, bastante educativo. Yo tengo una pyme, así que pienso implementar esta información para seguir mejorando y creciendo con mi negocio. Fue un programa bastante enriquecedor, compartimos con gente muy amena, los profesores también muy buenos y con mucho conocimiento de parte de ellos. Uno a veces no tiene los conocimientos para avanzar y estas oportunidades hay que aprovecharlas, porque la verdad es que sirve mucho”.
La Seremi del Trabajo, Doris Sandoval, presente en la ceremonia de entrega de certificados, valoró el compromiso de las 28 mujeres que participaron de estos cursos, destacando la mirada de género que hoy rige desde el gobierno para dar impulso a las mujeres en sus negocios.
“Este curso que acabamos de concluir está compuesto, mayoritariamente, por mujeres. Son las mujeres que están intentando sacar adelante sus emprendimientos y para eso necesitan conocimiento. Lo que hace nuestra subsecretaría, a través de estos cursos, es dotar de esas herramientas para aquello y, además, hemos comprometido el abrir una conversación para dar continuidad de la oferta del Estado a la micro y pequeña empresa, que es lo que ellas necesitan ahora”, expuso la secretaria regional.
El gran valor de estos cursos es ofrecer formación a empleadores/as, dirigentes/as gremiales y/o trabajadores/as de la micro y pequeña empresa en aspectos teóricos y prácticos, pero también en habilidades blandas que contribuyan a una buena gestión de relaciones laborales.
Entre las materias –teóricas y prácticas- vistas en el curso están: el aprendizaje sobre subsidios, plataformas y fondos gubernamentales; herramientas de gestión legal como formalización, regulación laboral y negociación colectiva; instrumentos de gestión de personas y relaciones laborales como dirección de equipos, comunicación y diálogo social, entre otros.